Convocatoria de ilustraciones solidarias

Revista Caminando, vol. 37

La industria minera canadiense en América Latina

 

Presentación de la revista

Caminando es una revista de reflexión y comprometida, que difunde desde 1980 información alternativa sobre las luchas sociales y los derechos humanos en América latina. Caminando publica artículos que tratan de manera crítica las grandes problemáticas de la vida sociopolítica latinoamericana y sobre las luchas por la defensa de derechos y la autodeterminación tanto en América Latina, como en Quebec y Canadá. La revista publica igualmente relatos y poemas, así como ilustraciones y fotografías que abordan las temáticas planteadas en cada número. Caminando se edita dos veces por año, en francés y en versión impresa; los artículos son a su vez publicados en versión digital en las plataformas Érudit y EBSCO. Los textos de las ediciones anteriores y en idioma original están disponibles en línea en www.caminando.ca.

Las imágenes, dibujos e ilustraciones son una parte integral de la revista. Las obras publicadas en cada número contribuyen a expresar las experiencias y reflexiones de los movimientos sociales y de las iniciativas en defensa de los derechos y de los territorios en las Américas.

 

Próxima edición de Caminando

América Latina es una región del mundo particularmente afectada por las actividades mineras canadienses. Casi la mitad de los activos mineros que las empresas mineras canadienses tienen en el extranjero se encuentran en América Latina y el Caribe. Contrario a la retórica sostenida por el Estado canadiense, las operaciones de estas empresas están vinculadas a un gran número de violaciones de derechos humanos. Por ejemplo, para el período 2000-2015, las actividades de 28 empresas mineras canadienses se vincularon con al menos 44 personas asesinadas, 403 lesionadas y 709 casos de criminalización. Esta violencia es aún más importante, pero muchos casos no se registran. Al final, reina un contexto de impunidad en torno a estas actividades mineras, tal y como lo demuestra lo difícil que es para las víctimas obtener justicia y reparación ante tribunales nacionales o canadienses.

Este próximo volumen de Caminando, cuyo primer número se publicará en mayo de 2023 y un segundo en noviembre de 2023, permitirá visibilizar la situación de violación sistémica de derechos por parte de las industrias mineras canadienses en América Latina y documentar los movimientos de resistencia liderados por las comunidades afectadas.

 

Proyecto

Caminando está buscando personas que quieran expresarse a través del arte y contribuir al próximo número de la revista. Las contribuciones pueden tomar muchas formas, incluyendo dibujos, pinturas, collages, grabados, entre otros.

Por ejemplo, sus ilustraciones podrían relacionarse con:

  • Los impactos de la explotación minera sobre la salud, la situación de las mujeres y las comunidades
  • La industria minera y la militarización de los territorios
  • El aumento de la violencia y la presencia del crimen organizado
  • La autodeterminación, el consentimiento y la consulta de los pueblos
  • Esperanza y resistencia

 

Caminando celebra 40 años de vida este año. La revista continúa existiendo gracias al aporte solidario y al compromiso voluntario de un gran número de personas que contribuyen a la redacción, la ilustración, la traducción, la revisión y la edición de su contenido. Por ello, esta convocatoria de ilustraciones es de carácter solidario y voluntario.

 

Especificaciones

Las ilustraciones (dibujo, pintura, ilustración, etc.) deben ser enviadas en alta resolución (300 dpi), en formato .png, .jpeg, .psd o .tiff.

Para la portada, la ilustración debe ser de 8,75 pulgadas X 11,25 pulgadas (222,25 mm X 285,75 mm).

Las ilustraciones serán publicadas en blanco y negro, a excepción de la ilustración seleccionada para la portada.

 

Selección

Todas las ilustraciones que respeten las especificaciones y el tema serán publicadas en la revista Caminando. Un comité de selección se reunirá al principio del mes de marzo de 2023 para seleccionar la ilustración que se publicará en la portada. Se otorgará una contribución solidaria y simbólica de 100$ al o la artista seleccionado/a para realizar la portada de la revista. La/el artista que ilustra la portada debe estar disponible para realizar algunos ajustes menores a fin de poder publicar su trabajo en la portada.

Nota: Aparte de la contribución solidaria y simbólica otorgada por la cobertura, queremos señalar que el aporte a Caminando no es remunerado.

 

Fechas límites

Para la portada: le invitamos a informarnos de su intención de presentar una ilustración antes del 3 de marzo de 2023. Las ilustraciones deben ser recibidas antes del 10 de marzo de 2023 para ser consideradas para la cobertura.

Las ilustraciones finales para el interior de la revista deben enviarse a más tardar el 31 de marzo de 2023 a caminando@cdhal.org.